miércoles, 11 de marzo de 2009

Sistemas Operativos de Red: Windows NT



Windows NT (Nueva Tecnología) es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993. Al principio fue diseñado para ser un poderoso sistema operativo multiusuario, basado en lenguaje de alto nivel, independiente del procesador, con rasgos comparables con Unix. Su intención fue la de complementar las versiones de consumidor de las Windows que estaban basadas en el MS-DOS. NT era la primera versión totalmente en 32 bits de Windows, mientras que sus colegas orientados al consumidor, Windows 3.1x y Windows 9x, eran de 16-bit/32-bit híbridos. Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista, Windows Server 2008, Windows Home Server y Windows 7 están basados sobre el sistema de Windows NT, aunque ellos no estén marcados como Windows NT.
Microsoft Windows NT Server es un sistema operativo diseñado para su uso en servidores de red de área local (LAN). Ofrece la potencia, la manejabilidad y la capacidad de ampliación de Windows NT en una plataforma de servidor e incluye características, como la administración centralizada de la seguridad y tolerancia a fallos más avanzada, que hacen de él un sistema operativo idóneo para servidores de red.


10. Ventajas de Windows NT.
*La instalación es muy sencilla y no requiere de mucha experiencia.
*Es multitarea y multiusuario.
*Apoya el uso de múltiples procesadores.
*Soporta diferentes arquitecturas.
*Permite el uso de servidores no dedicados.
Soporta acceso remoto, ofreciendo la detección de intrusos, y mucha seguridad en estas sesiones remotas.
*Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
*El sistema está protegido del acceso ilegal a las aplicaciones en las diferentes configuraciones.
*Permite cambiar periódicamente las contraseñas.
*Soporta múltiples protocolos.
*Carga automáticamente manejadores en las estaciones de trabajo.
*Trabaja con
impresoras de estaciones remotas.
*Soporta múltiples impresoras y asigna prioridades a las colas de impresión.
*Muestra
estadísticas de Errores del sistema, Caché, Información Del disco duro, Información de *Manejadores, Nº de archivos abiertos, Porcentaje de uso del CPU, Información general del servidor y de las estaciones de trabajo, etc.
*Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los diferentes tipos de usuarios.
*Permite realizar diferentes tipos de
auditorías, tales como del acceso a archivos, conexión y desconexión, encendido y apagado del sistema, errores del sistema, información de archivos y directorios, etc.
*No permite
criptografía de llave pública ni privada.
No permite realizar algunas tareas en sesiones remotas, como instalación y actualización.

Desventajas de Windows NT.
*Tiene ciertas limitaciones por
RAM, como: Nº Máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total.
*Requiere como mínimo 16 Mb en
RAM y un procesador Pentium de 133 MHz o uno superior.
*El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el
disco duro.
*No soporta archivos de NFS.
*No ofrece el bloqueo de intrusos.
*No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para DOS.

Protocolo TCP/IP

TCP/IP
Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.

¿Que Es Un Protocolo de Telecomunicaciones?

Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre computadoras distintas que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma, por tal sentido, el protocolo TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet, para que cualquier computador se conecte a Internet, es necesario que tenga instalado este protocolo de comunicación
Pueden estar implementados bien en hardware (tarjetas de red), software (drivers), o una combinación de ambos.

Topologia de Red: Estrella


Esta topología se caracteriza por existir en ella un punto central, o más propiamente nodo central, al cual se conectan todos los equipos, de un modo muy similar a los radios de una rueda.
En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos sockets.

A diferencia de las redes construidas con la topología de bus, las redes que usan la topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.
Sin embargo, una red con topología de estrella es más cara que una red con topología de bus, dado que se necesita hardware adicional (el concentrador).

Ventajas

Tiene dos medios para prevenir problemas.
Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente.

Desventajas

Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
Es costosa, ya que requiere más cable que la topologia Bus y Ring .
El cable viaja por separado del hub a cada computadora

Tipos de Redes




Las redes se clasifican segun la amplitud del territorio que abarcan. Se Dividen en:




















RED LAN
Una Red de Area Local (LAN) es un sistema por el cual se interconectan distintos equipos usando un solo medio de transmisión. Consiste en varias computadoras y periféricos cableados juntos en un área limitada, como el departamento de una compañía o un solo edificio.
Las redes locales se instalan para compartir recursos, por ejemplo impresoras o discos duros; para compartir información, por ejemplo bases de datos; para tener acceso a computadores centrales; para tener comunicación más expedita, por ejemplo usando el correo electrónico; y para tener conectividad, por ejemplo interconexión de diferentes equipos de distintos proveedores.
A una LAN se puede conectar computadoras personales, servidores de: comunicaciones, de faxes, de red; minicomputadoras, computadoras centrales (MainFrames) e incluso otras LAN.
Hay muchos beneficios en el uso de LAN, incluyendo:
- Ahorros al compartir datos y periféricos.- Estandarización de aplicaciones.- Adquisición de datos expedita.- Comunicaciones más eficientes entre el personal

RED WAN
es una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica relativamente amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales como compañías del teléfono. Las tecnologías WAN funcionan generalmente en las tres capas más bajas del Modelo de referencia OSI: la capa física, la capa de transmisión de datos, y la capa de red.
Se Divide en:
Centralizado: Un WAN centralizado consiste en una computadora central que esté conectada con las terminales nodos y/u otros tipos de dispositivos del Terminal.
Distribuido: Un WAN distribuido consiste en dos o más computadoras en diversas localizaciones y puede también incluir conexiones a los terminales nodos y a otros tipos de dispositivos del Terminal.


RED MAN
Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar. Actualmente esta clasificación ha caído en desuso, normalmente sólo distinguiremos entre redes LAN y WAN

Red De Datos


RED DE DATOS
Una red de datos es un conjunto de equipos (
computadoras y/o dispositivos, como enrutadores, PDAs, Telefonos moviles, etc.) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.